1. Laboratorio de Geología Física Semestre 2 - 2025#

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín

1.1. Objetivos del curso#

Al finalizar el laboratorio de Geología Física, los estudiantes estarán en capacidad de reconocer, describir y analizar de manera básica los minerales más comunes y los principales tipos de rocas, así como de utilizar herramientas fundamentales de campo —como la brújula y los mapas geológicos— para interpretar información geológica esencial tanto en el laboratorio como en el trabajo de campo.

1.1.1. Objetivos específicos#

  1. Identificar y clasificar minerales y rocas mediante la observación de sus propiedades físicas, apoyándose en muestras de mano y prácticas de laboratorio.

  2. Comprender y aplicar los principios básicos del ciclo de las rocas y de los procesos geológicos que explican su formación y transformación.

  3. Desarrollar habilidades prácticas en el manejo de instrumentos y características geológicas (brújula, mapas topográficos y geológicos, cortes geológicos) para la medición, ubicación e interpretación de estructuras en el terreno.

1.2. Contenido del curso#

  1. Introducción a la Geología

    • Definición y alcance de la geología

    • Importancia de la geología en la comprensión de la Tierra

  2. Minerales

    • Formación y clasificación de los minerales

    • Propiedades físicas de los minerales

    • Identificación de minerales en muestra de mano

  3. Ciclo de las Rocas

    • Formación y clasificación de las rocas

    • Interacciones entre los diferentes tipos de rocas

    • Identificación de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas

  4. Rocas Ígneas

    • Formación y características de las rocas ígneas

    • Tipos de rocas ígneas

    • Identificación de rocas ígneas en muestra de mano

  5. Rocas Sedimentarias

    • Formación y características de las rocas sedimentarias

    • Tipos de rocas sedimentarias

    • Identificación de rocas sedimentarias en muestra de mano

  6. Rocas Metamórficas

    • Formación y características de las rocas metamórficas

    • Tipos de rocas metamórficas

    • Identificación de rocas metamórficas en muestra de mano

  7. Manejo de la Brújula y Mediciones

    • Uso de la brújula en el campo

    • Técnicas de medición de ángulos y distancias de estructuras geológicas

  8. Mapas Geológicos y Ubicación

    • Técnicas de ubicación y georreferenciación en el terreno

    • Interpretación de mapas topográficos

    • Interpretación de mapas geológicos

    • Interpretación de perfiles geológicos

    • Interpretación de columnas estratigráficas

    • Discusión: ¿Para que me sirve todo lo aprendido?

1.3. Calendario semestre 2025-02#

Las clases serán todos los miércoles de 2:00 a 4:00 p.m. en el Bloque M1-210.
Se realizará una práctica de campo en la Facultad de Minas.

Semana

Fecha

Tema / Actividad

1

3 de septiembre

Introducción al laboratorio de Geología

2

10 de septiembre

Minerales

3

17 de septiembre

Identificación de minerales en muestra de mano

4

24 de septiembre

Ciclo de las rocas / Taller 1: Identificación de minerales

5

1 de octubre

Rocas Ígneas

6

8 de octubre

Identificación de rocas ígneas en muestra de mano

7

15 de octubre

Rocas Sedimentarias / Taller 2: Identificación de rocas en mano

8

22 de octubre

Quiz 1: Minerales y Rocas Ígneas

9

29 de octubre

Identificación de rocas sedimentarias en muestra de mano

10

5 de noviembre

Rocas Metamórficas / Identificación de rocas metamórficas en mano

11

12 de noviembre

Práctica Precampo: Ubicación, manejo de brújula y mapas geológicos

12

19 de noviembre

Quiz 2: Rocas Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas

13

26 de noviembre

Mapas geológicos, cortes y columna estratigráfica

14

3 de diciembre

Taller 3: Mapas geológicos

15

10 de diciembre

Quiz 3: Mapas geológicos, cortes y columna estratigráfica

1.4. Evaluación#

Semana

Actividad evaluativa

Porcentaje

4

Taller 1

15 %

7

Taller 2

15 %

8

Quiz 1

20 %

11

Quiz 2

20 %

14

Taller 3

10 %

15

Quiz 3

20 %

Total

100 %

1.5. Libros Guía#

  1. Ciencias de la Tierra Una Introducción a la geología física

  2. Laboratory Manual in Physical Geology, 12th edition

    • Autor: Vincent Cronin and Dennis G. Tasa

    • Edición: 2018